En su día ya os hablamos del auge que están experimentando los MOOC (Massive Open Online Courses, o Cursos Online Masivos y Abiertos) y también de sus principales características. Posteriormente, publicamos una selección de 10 MOOC que consideramos útiles para los profesores universitarios. Y hoy nos detendremos en otro detalle, no menos importante, relacionado con estos programas: quién gana con ellos, aparte de los propios alumnos, que son quienes reciben una formación de calidad de forma gratuita o por un precio simbólico.
El refranero español suele afirmar que “Nadie da duros a pesetas” para recordarnos que, por lo general, detrás de cada acto no lucrativo suele haber algún interés. Según esta misma lógica, cuando una institución ofrece de manera gratuita algo que habitualmente cuesta dinero es porque espera obtener algo a cambio. Y los MOOC no son una excepción, ya que si alguien asume los gastos relativos a los medios humanos (profesores) y materiales (plataformas tecnológicas) necesarios para su puesta en marcha es porque espera recibir un beneficio. Sigue leyendo