En las afueras de la ciudad de Lancaster, en California (EE.UU.) hay una carretera que toca la obertura de la ópera William Tell de Rossini. El camino está construido por la marca de automóviles Honda que, del mismo modo que las bandas sonoras de nuestras carreteras crean un sonido metálico para evitar que los conductores se aparten del carril, aquí a través de la rugosidad y la estructura del camino se ha convertido al ruido en una melodía al paso de los coches. Aunque parezca increíble, a continuación podéis disfrutar el espectáculo en el siguiente vídeo:
Este genial caso de marketing sensorial es un magnífico ejemplo de creatividad. Para trabajarla, te recomendamos varios títulos publicados por Pearson: Sigue leyendo →
Haz clic sobre la portada para comprar el libro en nuestra tienda online.
¿Qué estrategias utilizan marcas y empresas para diferenciarse? ¿Por qué elegimos determinados productos? Cada vez más, se apuesta por estimular los cinco sentidos, emocionar y convertir el acto de compra en una experiencia. Y estos temas se trataron en Consumo. El Imperio de los sentidos, el último programa Documentos TV de La2 , que contó con la participación de los autores de los libros Neuromarketing y Marketing Sensorial, publicados por Pearson.
Roberto Álvarez del Blanco, autor de Neuromarketing. Fusión Perfecta, y Diana Gavilán, una de las autoras de Marketing Sensorial, son los autores de Pearson que participaron en el programa emitido en TVE. Sus libros son dos de los títulos de referencia en la materia.
Haz clic sobre la portada para consultar la ficha del libro en nuestra tienda online.
A diario recibimos miles de estímulos y tomamos decisiones de compra. La mayoría de las veces desconocemos qué ha influido en esa decisión. La tendencia en los últimos años ha sido estimular los cinco sentidos de los consumidores, emocionarles con las marcas y convertir el acto de compra en una experiencia, es lo que se conoce como marketing sensorial.
Sobre este concepto ahonda Consumo. El Imperio de los sentidos, un documental de TVE que se estrena el próximo domingo 6 de octubre a las 23:00 horas en el programa Documentos TV de La2, con la participación de Roberto Álvarez del Blanco, autor de Neuromarketing. Fusión Perfecta, uno de los libros de referencia en la materia.
¿Qué estrategias utilizan marcas y empresas para diferenciarse? ¿Por qué elegimos determinados productos? Cada vez más, se apuesta por estimular los cinco sentidos, emocionar y convertir el acto de compra en una experiencia. Y sobre estos y otros temas que se tratarán en Consumo. El Imperio de los sentidos, puedes profundizar con los libros Neuromarketing y Marketing Sensorial, publicados por Pearson.
Antes de que el cliente llegue al acto de la compra puede haber vivido múltiples experiencias con la marca a través de la comunicación, que repasaremos con Marketing Sensorial, como ya hicimos en el post ¿Cómo suena la marca Audi?
El nuevo mensaje deja de centrarse en el producto para desarrollar lo que se vive con la marca. Una experiencia personal donde cada uno encuentra algo diferente. Pero la posibilidad de comunicar esta experiencia no siempre es posible a través de la publicidad convencional, lo que motiva a buscar otras formas de comunicación. Hoy traemos el caso de AXE.
Se trata de un ejemplo de ambush o marketing parasitario, que es la denominación que se da a una presencia espontánea de una marca en los medios. En este caso se aprovechó la salida de la mayor maratón de mujeres de Europa, celebrada en Dinamarca, que quedó visualmente interrumpida cuando a punto de darse el pistoletazo de salida un espontáneo saltó delante de las cámaras. Llevaba una camiseta negra donde se leía AXE, se roció con un spray y empezó a correr hacia las cámaras, al tiempo que las corredoras salían detrás de él. Una invasión de la marca inolvidable que despierta más que una sonrisa.
El caso AXE es una de las historias que descubrirás en Marketing Sensorial, uno de los libros profesionales y de negocios de Pearson, elaborado por Roberto Manzano, Diana Gavilán, María Avello, Carmen Abril y Teresa Serra, para explicar cómo comunicar con los sentidos en el punto de venta.
“Todo nuestro conocimiento nos viene de las sensaciones”, Leonardo da Vinci
“¿Cómo suena la marca Audi?”. Es la pregunta que se hizo el departamento de Marketing de la compañía automovilística alemana durante más de un año. El resultado fue un sonido de marca exclusivo que identifica a Audi como empresa y la diferencia de las demás gracias a su estrategia de Marketing Sensorial.
“Queremos diferenciarnos de nuestros competidores de una manera más clara. La marca Audi ha sido siempre muy fuerte desde el punto de vista visual, pero hasta ahora no había nada que determinara su identidad acústica”, reconocía Margarita Bochmann, directora del proyecto de sonido corporativo de Audi.
En el sonido de la marca de Audi intervienen un total de diez instrumentos, desde un piano hasta un latido de corazón, pasando por las propias piezas de los automóviles de la compañía, como los elevalunas, los intermitentes y los picaportes de las puertas. A ellos se añadieron después sonidos fabricados en estudio.
El nuevo sonido de la marca de Audi se tradujo en el spot televisivo lanzado por la empresa para promocionar su modelo A5 Sportback, titulado “Rhythm of Lines”. El anuncio mostraba dinámicas líneas de colores retorciéndose para ir generando poco a poco las estilizadas curvas del Audi A5, y la melodía, que dota al spot de un aura mágica, es una composición exclusiva de Dustin O`Halloran y lleva por título Prelude 2.
“¿Cómo suena la marca Audi?” es una de las historias que descubrirás en Marketing Sensorial, uno de los libros profesionales y de negocios de Pearson, elaborado por Roberto Manzano, Diana Gavilán, María Avello, Carmen Abril y Teresa Serra, para explicar cómo comunicar con los sentidos en el punto de venta.