La suma del aumento de la longevidad con el vertiginoso ritmo de los avances tecnológicos hace que las habilidades y conocimientos adquiridos durante la época de formación o los títulos académicos obtenidos a los 20 años no sean suficientes para el éxito a largo plazo en el mundo profesional de hoy y la potencial empleabilidad de las personas.
Un contexto, además, en el que la sociedad se enfrenta a la globalización, a nuevos desafíos sociales, económicos y ambientales, además de al envejecimiento de la población y a una creciente desigualdad e incertidumbre política. Y en el que empresas de todo el mundo no logran encontrar candidatos con las habilidades necesarias para los roles anunciados en algunas de sus vacantes de empleo.
Para entender mejor esta situación, la empresa educativa Pearson se ha propuesto explorar el impacto de estos factores en el trabajo y la educación. De modo que a través de la investigación Future of Skills, realizada en colaboración con Nesta y Oxford Martin School, han descubierto que lejos de los titulares pesimistas sobre robots que ocupan nuestros trabajos, son precisamente las cosas que nos hacen humanos las que nos dan más potencial para conseguir empleo. Sigue leyendo →