La creación de contenido para métodos eLearning no es una ciencia exacta. Tienes que encontrar la estrategia que funcione mejor para ti y para tu equipo y todo dependerá de los objetivos de la organización y las necesidades de tu audiencia. Sin embargo, hay algunos trucos básicos que pueden ayudarte a lograr los resultados deseados.
1. Conoce a tu audiencia
Uno de los mandamientos más importantes para crear contenido eLearning es saber quiénes son sus alumnos y qué información necesitan. Investígalo con encuestas y evaluaciones online para descubrir sus preferencias y objetivos de aprendizaje y use la info para crear el contenido. De lo contrario, puedes terminar con una lista de recursos docentes que no se ajustan a sus necesidades.
2. Verifica siempre la información
Cometer un error es perfectamente aceptable. Pero para evitarlos, comprueba siempre todas tus fuentes y verifica los hechos.
3. Busca contenido en todo tipo de lugares
Incluso las fuentes más improbables pueden ofrecer información valiosa para tus estudiantes. Busca en páginas o redes sociales, blogs, seminarios web y podcasts. Y sé creativo para presentarlo.
4. Monitorea el interés de tus estudiantes
Monitorea si el contenido que has creado para la metodología eLearning es atractivo para los alumnos. Una tasa de participación baja te indicará que el contenido no está alineado con los objetivos o preferencias de tus estudiantes.
5. Evita la sobrecarga de información
Un error común es sobrecargar de información al estudiante. Proporciona a los alumnos lo esencial y desecha el resto. Es otra razón por la que previamente necesitas conocer bien a tu audiencia.
6. Cita tus fuentes
Citar tus fuente también te ayudará a prevenir problemas de derechos de autor. En caso de duda, comuníquese con el creador del contenido y solicite permiso para su utilización.
El contenido es el rey
7. Usa el contenido como un trampolín
El contenido es sólo el comienzo. Un trampolín para que los estudiantes online reflexionen sobre el tema, de modo que quieran explorarlo por su cuenta. Utiliza el contenido como catalizador.
8. Reevaluar, actualizar y repetir
El contenido se vuelve obsoleto con el tiempo, especialmente los recursos docentes que involucran tendencias o tecnología. Es mejor volver a evaluar y actualizar el curso cuando sea necesario.
Descubre el catálogo Pearson de Educación Superior
Otros artículos que le podrían interesar:
– ¿Qué debes valorar para decidir estudiar online o presencial?
– Por qué no se debe limitar el tiempo que los jóvenes pasan delante de una pantalla
– Aprende a estudiar: cinco factores para mejorar la memoria
– Trucos para mejorar una clase aburrida
– Atención profesores: 12 formas distintas de comenzar tus clases