
© Sylvia Duckworth & Trevor MacKenzie
El aprendizaje basado en la investigación es un término que los educadores y los padres escuchan con frecuencia sin tener una idea clara de qué es exactamente, por qué es efectivo, cómo funciona y cuáles son sus beneficios.
De inicio, podríamos definir el aprendizaje basado en la investigación simplemente como un enfoque de la educación guiado por los propios estudiantes a través de sus preguntas y de su curiosidad.
¿Para qué sirve llevar a tus clases este tipo de aprendizaje basado en la investigación? A continuación repasamos un decálogo de ventajas propuesto por el profesor Trevor MacKenzie’s e ilustrado por Sylvia Duckworth para TeachThought.
1. Para cultivar el talento de los estudiantiles y su pasión por aprender.
2. Para potenciar el protagonismo de los alumnos, dándoles voz y permitiéndoles decidir y elegir.
3. Para aumentar la motivación y el compromiso de la clase.
4. Para fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje.
5. Para enseñar perseverancia, afán de superación y autocontrol.
6. Para conseguir que la investigación sea importante y que los estudiantes desarrollen habilidades de investigación.
Comprender y aprender a preguntar
7. Para profundizar en la comprensión de los contenidos e ir más allá.
8. Para entender lo importante que es aprender a realizar buenas preguntas.
9. Para permitir a los estudiantes responsabilizarse de su propio aprendizaje y alcanzar sus objetivos.
10. Para resolver los problemas del mañana en las aulas de hoy.
Descubre el catálogo Pearson de Educación Superior
Otros artículos que le podrían interesar:
– Tres claves para frenar el plagio por parte de los estudiantes
– Cuatro consejos a docentes que deseen integrar la tecnología en sus clases
– Cinco plataformas de eLearning para no parar de aprender
– Cinco ventajas por las que se recomienda usar libros digitales
– Ocho elementos que tienen las aulas de educadores innovadores