Una sociedad cada vez más globalizada debería disfrutar de una educación global. A medida que la globalización se vuelve más y más inevitable, esta comprensión sobre qué debemos cambiar en nuestros sistemas educativos sería más sencilla si se tienen claras las características del aprendizaje globalizado. A continuación repasamos algunas de las características que lo definen.
1. Local-> Patrón global
Cuando el aprendizaje se centra exclusivamente en lo personal y en lo local, su capacidad de inmediatez, su autenticidad y su capacidad de respuesta no existirá cuando necesite ser «global».
Un estudiante que se conecta con un compañero internacional gracias a colaboraciones entre escuelas o que busca ayudar a resolver los desafíos mundiales, primero debe preocuparse por el autoconocimiento. De este modo, los estudiantes se ven a sí mismos como pensadores, aprendices y agentes del cambio y de la colaboración. Este enfoque por el autoconocimiento siempre es enteramente «local». Ambos conceptos se necesitan así mutuamente y van intrínsecos.
2. Autoaprendizaje
El autoaprendizaje es cada vez más realista gracias a la mejora radical del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Esto permite que esta forma personalizada de aprender sea primordial para sacar el máximo provecho de nuestras capacidades.
3. Repetitivo y escalable
El aprendizaje académico formal a menudo está muy secuenciado, alineado y empaquetado. Todo esto provoca que se vuelva menos accesible, ya que el cambio al aprendizaje global se hace gracias al aumento del número de colaboradores, a la tecnología cada vez más compleja y a la naturaleza del aprendizaje por sí mismo en general. Esto hace que el aprendizaje que se repita y es escalable sea más natural para un aprendizaje global.
4. Social y Digital
El aprendizaje global es intrínsecamente social. Esto hace que el uso de la tecnología digital, incluyendo las redes sociales como Twitter, YouTube, Pinterest e incluso Vine se conviertan en herramientas fundamentales en el proceso de aprendizaje. Además, en la globalización el uso de la tecnología educativa para apoyar ese proceso es una de sus características más importantes.
5. Nuevos impulsores
La globalización trata sobre la interdependencia y el aumento de la conciencia. Esto puede suceder a través de la tecnología o en persona y de forma rápida o gradual. Consiguiendo además que los nuevos impulsores de la educación, incluyendo el aprendizaje basado en juegos, el aprendizaje móvil, el aprendizaje combinado y el aprendizaje basado en desafíos, sean más diversos y numerosos.
Descubre el catálogo Pearson de Educación Superior
Otros artículos que te podrían interesar: