El pasado mes de marzo de 2016 fue presentado el informe “Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital: Claves para sumarse al cambio” de Fundación Telefónica, en el que se analizó el nivel de madurez digital de 1.100 centros educativos y en el que hasta 154 escuelas aportaron su proyecto real y práctico de cómo responder desde las aulas a los retos que plantea la Sociedad Digital.
Este proyecto ha permitido, por un lado, reconocer las mejores prácticas sobre transformación educativa en España; y por otro, conocer en profundidad cómo operan los centros que han situado la innovación en lo más alto de su escala de prioridades.
A partir del estudio, se identificaron 12 proyectos de centros innovadores que están transformando la educación en España y también 12 claves de inspiración que una escuela debe tener presente para innovar en la Sociedad Digital y que repasamos aquí:
12 claves educativas para la Sociedad Digital
1. Liderazgo y compromiso
A veces los líderes aparecen donde menos se esperan. Y como se destaca en las conclusiones del estudio, «en la medida en que la comunidad educativa logra una visión y un compromiso compartido, los centros comienzan su propia transformación».
2. Diseño de un plan de innovación
Las resistencias al cambio o la necesidad de actualización y aprendizaje constante son solo algunas de las razones que obligan a las escuelas a diseñar su estrategia de crecimiento. Visión clara, objetivos firmes, indicadores de evaluación, actividades transversales, formación constante, observación, experimentación, análisis, reflexión y empezar de nuevo, mantienen vivo el plan de innovación.
3. Aprendizaje basado en proyectos
Si hay una metodología que se ha consolidado como vertebradora del cambio para adaptarse a una sociedad cada vez más digital es el aprendizaje por proyectos: por su capacidad de integrar contenido curricular con desafíos relacionados con la vida real; por sus posibilidades para hacer conjugar distintas materias y horarios con la cooperación de alumnos y profesores; por su capacidad para impulsar la creación de productos que permitan una evaluación más continua y formativa de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
4. Aulas cooperativas
Alumnos con alumnos, alumnos con profesores, profesores con alumnos, familias con profesores y un largo etcétera de cooperación aseguran el éxito del proyecto. Las escuelas innovadoras buscan fomentar el trabajo en equipo o la creatividad, pero no solo entre sus alumnos, porque los planes de innovación solo se logran con un equipo que da ejemplo y sabe cooperar.
5. Énfasis en las competencias
Las escuelas innovadoras se distinguen por formar a sus alumnos en las competencias para la vida a partir de experiencias de aprendizaje reales y auténticas. Se acompaña al estudiante en su proceso de construcción como persona plena favoreciendo en su formación: la capacidad crítica, racional y creativa; la competencia de “aprender a aprender”; y el compromiso ético y de valores con su entorno personal, local y global.
6. Encaje curricular en un marco innovador
El proceso de innovación curricular sitúa a la acción tutorial como el núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje, habilitando como relevantes: las tutorías docente-alumno; las tutorías escuela-familia; y el co-aprendizaje alumno-alumno.
7. Más allá del libro de texto
En el siglo XXI existen, y todavía aparecerán con mayor rapidez, nuevos contenedores de información. Esto significa que los libros han visto truncado su reinado por las tecnologías de la información y la comunicación; que integrar estas herramientas de forma natural e invisible en un ecosistema acostumbrado al papel es uno de los grandes éxitos de las escuelas más innovadoras; y que las herramientas digitales mejoran y aceleran el potencial de los postulados pedagógicos.
8. Rol del educador como guía y activador
Aquel profesor que explicaba durante una hora entera de clase se ha transformado en un guía que diseña aprendizaje, acompaña, pregunta, aprende junto a sus alumnos.
9. Colaboración entre docentes y centros
Los centros se conectan en red, y también en presencial, para compartir conocimiento entre equipos de docentes sobre sus prácticas de aula; grupos de docentes para transferirse formación entre iguales; y aulas de docentes y alumnos para diseñar, realizar y evaluar proyectos cooperativos.
10. Redefinición de tiempos y espacios
La organización de la escuela es ahora más horizontal, flexible y diversa con nuevos escenarios y paisajes de aprendizaje multidisciplinares que fomentan la personalización y los intereses de los alumnos. Los blogs de clase y el aprendizaje por proyectos basado en retos han transformado los horarios, las materias y los espacios.
11. Apertura al entorno
El proyecto educativo de centro supera los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y
herramientas globales, curriculares y extracurriculares.
12. La tecnología, vía de integración… y palanca de cambio
La Sociedad Digital está contribuyendo de manera determinante a la evolución del proyecto educativo de centro al actuar, desde la ubicuidad, como agente para la personalización y atención a la diversidad en los aprendizajes; conector entre metodologías y prácticas, clásicas y nuevas; reproductor en la trasferencia y escalabilidad de la innovación; y acelerador de los cambios orgánicos en los que se encuentra inmerso el sistema educativo.
También recomendamos atender a las interesantes conclusiones del estudio Escuelas en la Sociedad Digital en España 2015, que se resumen en la siguiente infografía:
El informe completo se puede consultar aquí.
Descubre el catálogo Pearson 2016 de Educación Superior
Otros artículos que te podrían interesar:
– ¿Qué impacto tendrá el triunfo del Brexit en la educación?
– Diez libros profesionales recomendados para este verano
– Diez MOOC recomendados para docentes universitarios
– Mobile learning: nuevas posibilidades, nuevos retos
– Mindmaps o mapas mentales para facilitar el aprendizaje
– Diez nuevas tendencias en educación
Pingback: ¿Cómo deben ser las escuelas de l...