Una comunicación fluida entre profesores y estudiantes puede ser la mejor herramienta para reforzar el proceso de aprendizaje. De modo que a continuación expondremos una serie de consejos para mejorar la comunicación que, en realidad, se podrían extrapolar a cualquier ámbito, educativo, personal o profesional, y esperamos les sean útiles.
En concreto, repasamos qué cosas se deben evitar y qué otras fomentar para completar este decálogo de consejos que mejorarán la comunicación entre docentes y alumnos. Algunos de ellos han sido extraídos del libro Libertad emocional: Estrategias para educar las emociones de Ferran Salmurri sobre las habilidades de comunicación.
Decálogo de consejos que mejorarán la comunicación entre docentes y alumnos:
1.- Evita caer en incongruencias para no dar mensajes contradictorios a la vez. Por ejemplo, no transmitir una cosa con palabras y expresar lo contrario mediante la comunicación no verbal.
2.- Recuerda que encontrar un lugar y un momento apropiado es vital para determinadas comunicaciones.
3.- No escuches para únicamente responder. Es fundamental mantener una actitud de escucha activa y no pensar más en lo que vas a responder que en lo que te están diciendo. Así la comunicación será más fluida y mejorará.
4.- No sólo es lo que decimos sino cómo lo decimos. Evita usar palabras como “nunca” y “siempre“, no uses un vocabulario que no entienda tu interlocutor y utiliza preguntas abiertas para demostrar tu interés por el otro.
5.- La sinceridad es muy importante, pero recuerda que ser sincero no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en no decir nunca lo contrario de lo que pensamos.
6.- Mostrar siempre una actitud de humildad, reconocer cuando nos hemos equivocado.
7.- Hay que saber ceder sin tratar de imponer siempre nuestra opinión o criterio y estar abiertos a la oportunidad de aprender de los demás.
8.- Fomenta la empatía hacia tu interlocutor y pídele su opinión para demostrarle que te interesa lo que está diciendo.
9.- Evita juzgar los mensajes de tu interlocutor, acusar, exigir o faltar al respeto y cortar una conversación sin motivo, manteniendo una conversación sin alterarte emocionalmente.
10.- Es importante aprender a escuchar y aceptar lo que se dice de nosotros sin justificar excesivamente tus posiciones.
Descubre los catálogos Pearson 2015-2016 de Educación Superior
También te podrían interesar los siguientes artículos: 10 apps para profesores de universidad / Técnicas de estudio para maximizar tu tiempo / Ocho hábitos de estudio recomendados para estudiantes / Los beneficios de estudiar inglés
Pingback: Diez recomendaciones que te ayudarán a estudiar mejor
Pingback: Consejos para mantener la motivación de los estudiantes
Pingback: Diez señales para saber si es un docente tecnológico
Pingback: Tres herramientas para aumentar la motivación de los alumnos